Revolución verde es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países.1Consistió en la siembra de variedades de trigo, maíz y arroz, principalmente, más resistentes a los climas extremos y a las plagas, capaces de alcanzar altos rendimientos por medio del uso de fertilizantes, plaguicidas y riego.
Fue iniciada por el ingeniero agrónomo estadounidense Norman Borlaug con ayuda de organizaciones agrícolas internacionales. La revolución afectó, en distintos momentos, a todos los países y puede decirse que ha cambiado casi totalmente el proceso de producción y venta de los productos agrícolas.
La revolución verde obtuvo un gran éxito en el aumento de la producción, pero no se dio suficiente relevancia a la calidad nutricional, resultando en la expansión de variedades de cereales con proteínas de baja calidad y alto contenido en hidratos de carbono.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Portabocadillos
Nuestra profesora de geografía nos ha mandado hacer un portabocadillos. Este proyecto consiste en reducir el gasto de papel de aluminio por...
-
Nuestra profesora de geografía nos ha mandado hacer un portabocadillos. Este proyecto consiste en reducir el gasto de papel de aluminio por...
-
El otro día iba a visitar a mi prima,cuando vi que habían tirado esta tabla de planchar rota en la calle en vez de llevarla a un punto lim...

No hay comentarios:
Publicar un comentario